Results for 'Fernando Pérez-Borbujo Alvarez'

961 found
Order:
  1.  12
    Antígona versus Nina.Fernando Pérez-Borbujo Álvarez - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):261-287.
    El pensamiento de María Zambrano emerge, en la distancia histórica, bajo la imagen, siempre sugerente, de una Antígona contemporánea. Como ella asiste al conflicto trágico de una Guerra Civil; como ella apura el cáliz del sufrimiento y la soledad para hacer emerger una conducta ética y moral que sirva de Guía a sus contemporáneos, en un momento de crisis y confusión. Todas las grandes nociones del pensamiento zambraniano (sueño, confesión, guía, alba y aurora) se dan cita en esta máscara, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Schelling y la metafísca de la voluntad.Fernando Pérez-Borbujo Álvarez - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenEn el presente artículo haremos un breve recorrido por la historia de la metafísica del siglo XIX, partiendo del giro que se produce en la concepción del ser en el pensamiento de Schelling, más concretamente, en su ensayo sobre la libertad (1809). Schelling aparece como el fundador de la nueva metafísica, una metafísica que entiende el ser como voluntad, concepción que subyace al pensamiento de Schopenhauer y Nietzsche. Redescubrir la filosofía de Schelling como la fuente inspiradora de cierto pensamiento filosófico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  67
    Memoria, libertad y profecía. Un acercamiento a Las Edades del Mundo de F. W. J. Schelling.Fernando Pérez-Borbujo Alvarez - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1):101-122.
    En el presente artículo intentaremos aproximarnos a uno de los textos más emblemáticos del pensamiento de Schelling, Las Edades del Mundo (Die Weltalter), escrito entre 1813-1815, donde se encuentra todo el misterio de la filosofía medía de este autor que va desde el Ensayo de la libertad de 1809 hasta su reaparición en Munich y posteriormente en Berlín, donde sustituirá a Hegel a su muerte y formulará su famosa filosofía positiva, constituida por su Filosofía de la Mitología y de la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Neobarroco y crisis contemporánea.Fernando Pérez-Borbujo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:115-126.
    El presente artículo parte de una definición de lo barroco, caracterizado como categoría y constante cultural (Hatzfeld, Maravall, Benjamin, D'Ors), con el fin de establecer su conexión con la idea de “crisis” (histórica, económica, epocal, de ideario e imaginario), y estudiar así la posibilidad de su repetibilidad en el curso histórico. Establecida dicha conexión entre lo barroco como categoría y la crisis como acontecimiento histórico, espiritual y cultural, abordaremos la raíces filosóficas y culturales de la crisis contemporánea (Schelling, Nietzsche, Jameson, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    Repensando la onto-teo-logía hoy.Fernando Pérez Borbujo - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):171-188.
    El pensamiento de Gianni Vattimo, padre del pensiero débole, se sitúa conscientemente en el marco de una historia de la metafísica, que tiene en Nietzsche y Heidegger, dos de los representantes más señeros de uno de sus giros o momentos álgidos. El pensiero débole, redefinido en su últimos escritos como comunismo hermenéutico, corresponde a un nuevo hito de esa historia de la metafísica que no es otra cosa que la historia de la onto-teo-logía occidental, donde los conceptos de Ser y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    El principio de angustia y las edades del hombre.Fernando Pérez Borbujo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):99-115.
    El principio de angustia alude a la angustia del inicio, del principio, como aquélla que determina las diferentes “edades del hombre” tal como las ha ido definiendo la tradición occidental. La comprensión de la angustia, afecto psicosomático, no como angustia de muerte sino como angustia de inicio, que se manifiesta por igual en la libertad, la sexualidad y también en la muerte, nos permitirá esbozar una nueva formulación del principio esperanza.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    La Muerte y el Fronterizo. Una aproximación a la filosofía del Límite de Eugenio Trías.Fernando Pérez Borbujo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):211-249.
    Este trabajo analiza la muerte en la filosofía de Eugenio Trías. la intención es exponer el significado profundo de la muerte en la Filosofía del Límite, y analizar la evolución de ésta a lo largo de sus obras con la intención de mostrar en qué sentido la muerte, que muestra al hombre su radical insuficiencia de su propio poder y su condición limítrofe, aparece desde el paradigma de la Filosofía del Límite como la presencia palmaria, virulenta, de la potencia disyuntiva (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Empatía en adolescentes, cogniciones y afectos durante la pandemia en Perú.Fernando Ledesma-Pérez, Jenny Ruiz-Salazar, Ana Holgado-Quispe, Juana Cruz-Montero & Jhon Holguin-Alvarez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-11.
    El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de la capacidad de empatía en 178 adolescentes de 14 a 17 años que cursan el último ciclo de Educación Básica Regular. Se aplicó el diseño convergente. En la primera etapa, se aplicó una lista de cotejo, y en la segunda, una entrevista semiestructurada. El estudio de tipo transeccional sincrónico-descriptivo, permitió reportar que el adolescente, durante la pandemia, es empático, consciente de la posibilidad de infectarse, cree que su cuidado y autoprotección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Duelo Del Púber En El Contexto de Aislamiento Social Latinoamericano.Fernando Ledesma-Pérez, Juana Cruz-Montero, Ana Holgado-Quispe, Jenny Ruiz-Salazar & Jhon Holguin-Alvarez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    El duelo es un proceso psicológico duro de sobrellevar ante la muerte por la aparición del Covid-19 en el Perú. Cuando las personas infectadas morían a consecuencia de la infección, eran incineradas por cuenta del hospital, y a los familiares se les entregaba una caja pequeña en la que se les decía que estaban las cenizas de su difunto. Las entrevistas realizadas a niños de 11 años de edad, padres de familia y psicólogos de hospitales; revelaron cuadros de ansiedad o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    PÉREZ-BORBUJO, Fernando, El principio de angustia, Barcelona: Herder, 2022.Alejandro Rojas Jiménez - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):187-188.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  42
    La selección natural: aprendizaje de un paradigma.Eréndira Álvarez Pérez & Rosaura Ruiz Gutiérrez - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (2):107-122.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Mirada, memoria e imagen en El otro día, de Ignacio Agüero.Fernando Pérez Villalón - 2021 - Aisthesis 69.
    Este ensayo aborda la película El otro día, de Ignacio Agüero, centrándose en las estrategias mediante las cuales el documental construye un espacio fílmico y un modo de mirar a partir de la exploración de la casa de su director y los lugares de residencia de quienes tocan su puerta, como punto de partida para una meditación sobre la vita cotidiana y la memoria personal y colectiva. Se analiza la presencia en el documental de diversos tipos de imágenes y la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Sobre la negociación a la mediación: herramientas para tratar los conflictos en la escuela del siglo XXI.Jesús Fernando Pérez Lorenzo - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):40-51.
    Para Pruitt y Carnevale la negociación es una discusión entre dos o más partes que desean resolver intereses incompatibles. De dicha definición se desprende que el proceso de negociación tiene su razón de ser desde el momento en que las partes quien prolongar la relación que precisamente les ha llevado a la situación de conflicto. Si no existiera la situación conflictiva, no tendría razón de ser el proceso de negociación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  76
    Quarantine in Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) and other Emerging Infectious Diseases.Jane Speakman, Fernando González-Martin & Tony Perez - 2003 - Journal of Law, Medicine and Ethics 31 (S4):63-64.
    SARS and monkeypox have given the public health community a unique opportunity to examine the use of quarantine measures. Until recently, the word “quarantine”was not used in polite conversation, and evoked unsavory images. The recent SARS epidemic illustrated the important role of quarantine and isolation as a public health response to communicable disease.As public health officials in Toronto began to take control of the SARS epidemic, a second wave of the disease emerged. In the first SARS epidemic, approximately 8,200 individuals (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  39
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir del reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Discusión sobre la ponencia del profesor López Calera.Antonio Ruiz Manero, Luis Legaz Lacambra, Angel Sánchez de la Torre, Joaquín Ruiz-Giménez Cortés, Mariano Hurtado Bautista, Francisco de Paula Puy Muñoz, José Delgado Pinto, Terenciano Alvarez Pérez & Elías Díaz García - 1976 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 16:53-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Entrevista a Fernando Miguel Pérez Herranz en la presentación de Más allá de imperios y de naciones (I y II).Silverio Sánchez Corredera & Fernando Miguel Pérez Herranz - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:233-250.
    El 12 de mayo de 2024 tuvo lugar la grabación de una entrevista al filósofo Fernando Miguel Pérez Herranz, a propósito de la reciente edición de Más allá de imperios y de naciones, 1: rutas, fronteras y complejidad y Más allá de imperios y de naciones, 2: singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico (Eikasía, 2023). La entrevista se realizó con la finalidad de ser emitida en las redes sociales, a través de los canales técnicos facilitados por Eikasía. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La polémica entre Leibniz y Johann Bernoulli acerca de los infinitesimales.(¿ Es Johann Bernoulli un precursor de Cantor?).Fernando Joven Alvarez - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:61-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Estructura de la competencia comunicativa del enfermero colaborador en países anglófonos.Olga Gloria Barbón Pérez, Eugenio Castillo Isaac, Sara Ileana Amador Compta & Felipe Álvarez Machado - 2011 - Humanidades Médicas 11 (2):290-305.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Para una ontología del continuo.Fernando Miguel Pérez Herranz - 1996 - El Basilisco 22:43-70.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El tercer hilo de la trama: El guerrero cristiano medieval contemplado desde" El Quijote".Pérez Herramz & Fernando Miguel - 2007 - Res Publica 18 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El sueño de la vigilia: Leibniz y la representación moderna.Berta María Pérez Alvarez - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    Gnoseología de las «células madre embrionarias».Fernando Miguel Pérez Herranz - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:309-336.
    The ability to manipulate embryonic stem cells for tissues and organs regeneration and the great expectation existing in cellular therapy have lead to drive the attention of not only scientists but also philosophers and theologists on the issue of >. In this paper this issue is delt with from a gnoseologic perspective.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. São paulo• V. 8• 1989.Fernando KoLledflp, Benedito Miguel, Francisco Perez Guzman & Olga Mussi da Silva - 1987 - História 5.
  25. Dos nociones wittgensteinianas en torno a la filosofía.Fernando Álvarez Ortega - 1990 - Revista de Filosofía (México) 69:375-381.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  95
    Defending a Phenomenological–Behavioral Perspective: Culture, Behavior, and Experience.Marino Pérez-Álvarez, José M. García-Montes, Adolfo J. Cangas & Louis A. Sass - 2008 - Philosophy, Psychiatry, and Psychology 15 (3):281-285.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Defending a Phenomenological–Behavioral Perspective: Culture, Behavior, and ExperienceMarino Pérez-Álvarez (bio), José M. García-Montes (bio), Adolfo J. Cangas (bio), and Louis A. Sass (bio)KeywordsBehavior, contextual phenomenology, culture, experienceWe should like to express our sincere thanks to all the authors for their commentaries on our articles. Given the restrictions of space (a limitation they too had to contend with), we can only respond to a few aspects of their interesting (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sujetos frágiles: ensayos de sociología de la desviación.Fernando Álvarez Uría & Julia Varela - forthcoming - Paideia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Claves jurídicas de la gestión pública de la diversidad religiosa en el ámbito sanitario.Salvador Pérez Álvarez - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95919.
    Los usuarios de los servicios sanitarios que reclaman el ejercicio efectivo de las diferentes manifestaciones de su libertad religiosa cuando se hallan internados en instituciones sanitarias públicas. Me refiero a solicitudes que deben ser atendidas por las autoridades pertinentes, en orden a promover, en condiciones de igualdad real y efectiva, el pleno disfrute de aquella libertad religiosa en este ámbito. Sobre la base de esta hipótesis, el objeto de este trabajo va a consistir en analizar las claves jurídicas de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La gnoseología" circularista" de Blaise Pascal.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2003 - El Basilisco 33:81-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La Teoría de las Catástrofes de René Thom, nuevo contexto determinante para las ciencias morfológicas.Fernando Miguel Pérez Herranz - 1994 - El Basilisco 16:22-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Los cambios en la gestión de cuerpo humano.Juan Carlos Alvarez Pérez - 2004 - Critica 54 (915):16-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  86
    More Aristotle, Less DSM: The Ontology of Mental Disorders in Constructivist Perspective.Marino Pérez-Álvarez, Louis A. Sass & José M. García-Montes - 2008 - Philosophy, Psychiatry, and Psychology 15 (3):211-225.
    This work begins by proposing the need for exploring the mode of being of mental disorders. It is a philosophical study in an Aristotelian perspective, with special emphasis on the anthropological–cultural dimension. It is difficult for such an inquiry to be carried out from within psychiatry or clinical psychology, committed as these fields are to their own logic and practical conditions. The issues are, in any case, more ontological than strictly clinical in nature. We therefore turn to Aristotle, and specifically (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. Incidencia de las nuevas biotecnologías en el derecho a la protección de la salud reproductiva de los pacientes:¿ de vueltas al estado liberal?Salvador Pérez Alvarez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía analítica: una caracterización básica.Fernando Álvarez Ortega - 1997 - Revista de Filosofía (México) 88:26-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  52
    Phenomenology, Behaviorism, and the Nature of Mental Disorders: Voices From Spain.Marino Pérez-Álvarez & Louis A. Sass - 2008 - Philosophy, Psychiatry, and Psychology 15 (3):195-198.
  36.  11
    Mi parentesco «escritural» con Teresa de Ávila.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:219-232.
    Hay muchas circunstancias que motivan a la escritura. En esta nota, el autor hace un paralelismo entre la necesidad que llevó a santa Teresa de Jesús a escribir «libro vivo», tras la prohibición de la lectura de la Biblia en vulgar, y la necesidad que le llevó a él mismo a escribir su propia concepción filosófica, tras la crisis que sufrió la filosofía de Gustavo Bueno, y que tenía como lectura de referencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Logos en la encrucijada de Alejandría.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:671-720.
    Alrededor del «año cero» de la era cristiana se cruzaron en la cosmopolita ciudad de Alejandría (Alexandria ad Aegiptum) las ideas de Necesidad (ananké), de tradición griega, y de Dios Creador, de tradición hebrea. Aquí tuvo lugar lo que consideramos «la primera gran revolución filosófica» sobre el modelo socrático platónico y que configuró una matriz para desarrollar la filosofía que llega hasta nuestra época: no se comienza por la opinión (doxa), sino por el Libro, lugar de la revelación de Dios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Filosofía e historia de la ciencia.Sebastián Alvarez, Fernando Broncano & Miguel A. Quintanilla (eds.) - 1986 - Salamanca: Excma. Diputación Provincial de Salamanca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Rutas de la Humanidad.Fernando Miguel Pérez Herranz & José Miguel Santacreu Soler - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:1-135.
    Este artículo supone la edición electrónica del libro homónimo publicado en 2006 por la editorial La Xara, de Simat de Valldigna (Valencia). Para los autores principales (filósofo e historiador) el estudio de las migraciones humanas se enfoca mejor desde la idea de ruta, cuyo análisis más potente se deriva, a su vez, del uso de categorías histórico-fenomenológicas, frente a otras posibles de menor rendimiento (sociológicas, psicológicas o metafísicas). Nos sitúan así en el ámbito de la filosofía de la historia. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los periódicos y la literatura efímera como fuentes para la historia del pensamiento español: referencias a la filosofía alemana en la prensa de 1820.Fernando Tomás Pérez González - 1996 - El Basilisco 21:28-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La astuta excepción de lo humano.Fernando Manuel Pérez Herranz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:7-20.
    En el número 8 de la revista mexicana Cuadrivio, lamentablemente desaparecida, se incluía el artículo titulado «La astuta excepción de lo humano» que ahora se reproduce. Respondía a una creencia inferida del antiguo calendario mesoamericano conocido como cuenta larga, que situaba el fin de la humanidad en el solsticio de invierno de 2012. En el artículo nos preguntábamos si tenía sentido hablar de la posibilidad del fin total de lo humano. Recordábamos algunos momentos en los que la Humanidad quedaba en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Lógica y Topología: El problema del "asno de Buridán".Fernando Miguel Pérez Herranz - 2001 - El Basilisco 29:51-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    (2 other versions)Tiempo Gnóstico.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:1-34.
    No cabe entender la filosofía como una mera rapsodia de opiniones, ni de comentarios ad hoc, ni de retóricas solemnes... por más que puedan ser originales o ingeniosos. Los conceptos filosóficos —al igual que los términos de la ciencia o del propio lenguaje ordinario— están trabados, forman un sistema y sólo cuando se ha controlado en mayor o menor medida un territorio de conceptos e ideas, es posible confrontar ese pensamiento con otros. Incluso, a veces, es el criterio mismo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  91
    The Four Causes of ADHD: Aristotle in the Classroom.Marino Pérez-Álvarez - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  36
    «España» como provocación filosófica. Aproximación a la filosofía de Gustavo Bueno.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 20:137-158.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    Comparing Implicit and Explicit Attitudes Toward Intimate Partner Violence Against Women.Victoria A. Ferrer-Perez, Esperanza Bosch-Fiol, Virginia Ferreiro-Basurto, Carmen Delgado-Alvarez & Andrés Sánchez-Prada - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    The Journey on Foot of Being and Nothingness: analysis of Sartrean and Gonzalian philosophy based on the idea of time, identity and death.José Fernando Ramírez Álvarez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):166-186.
    Fernando González Ochoa es un referente de la filosofía colombiana y latinoamericana y como tal ha sido tomado en cuenta seriamente por grandes escritores y pensadores a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerado como uno de los grandes precursores del existencialismo y que presuntamente elogió abiertamente el pensamiento de González. Ante ello, en este artículo se indagará sobre algunas consideraciones que configurarían la construcción de un sujeto existencial en ambos pensadores, colocando entre otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Para una lectura topologica de Aristóteles.Fernando Miguel Pérez Herranz - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 16:199-208.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Guanajuato, «Ciudad Patrimonio de la Humanidad». ¿Oportunidad o desafío para el turismo sostenible?María Inés Ortiz Álvarez, Luz María Oralia Tamayo Pérez, Jorge González Sánchez & Alma Villaseñor Franco - 2017 - Arbor 193 (785):402.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Schelling-Heidegger: inicio, abismo y libertad.Fernando Pérez-Borbujo Álvarez - 2022 - [Barcelona]: Herder. Edited by Jacobo Zabalo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961